Un equipo de la Coalición por Venezuela, compuesto por Marylin Oviedo, Paulo Méndez, Jesús Ocanto y nuestra vicepresidenta Nancy Arellano, participó en la segunda Revisión Regional del Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular (PMM), que tuvo lugar del 18 al 20 de marzo de 2025, en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas en Santiago, Chile.
Este encuentro reunió a diversos actores clave en un formato de audiencia multiactoral, con un Panel de Alto Nivel centrado en el tema de “Vías Regulares”, la migración y las políticas públicas para regularizar procesos y mejorar la calidad de vida de las poblaciones en América Latina y el Caribe. Asistieron representantes gubernamentales, agencias de la ONU, organizaciones intergubernamentales, sociedad civil, sector privado y otros actores clave.
Los representantes de Coalición por Venezuela jugaron un papel crucial no solo como ponentes en las mesas de discusión, sino también en la elaboración de documentos que anticiparon la Revisión Regional y en la construcción del documento final. Asimismo, abarcaron importantes aspectos sobre la migración venezolana.
Principales preocupaciones
Durante la Revisión Regional, Oviedo expuso diversas preocupaciones sobre la migración venezolana y las condiciones que enfrentan los migrantes:
Invitamos a nuestros lectores a escuchar la entrevista de Gina Caldera en Globalízate Radio, donde conversa con Marylin Oviedo, presidenta de Save my Identity y miembro de la Coalición por Venezuela, quien participó en las mesas de discusión de la II Revisión y ha sido clave en todas las discusiones y trabajo previo.
En la entrevista, disponible en el feed de @globalizateradio, Oviedo destaca la relevancia del trabajo en red y en equipo como clave para avanzar en estos procesos.
Enfoque inclusivo
La II Revisión Regional del Pacto Mundial de las Migraciones 2025 promueve la colaboración entre gobiernos, sociedad civil, sector privado y organismos internacionales. Este evento representa una oportunidad clave para fortalecer el diálogo multilateral y avanzar hacia soluciones efectivas frente a los retos de desarrollo sostenible en la región.
El encuentro, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en su calidad de copresidentes de la Red Regional de las Naciones Unidas sobre la Migración, reunió a más de 350 personas que asistieron de forma presencial.
En la clausura de la segunda reunión de revisión regional del acuerdo global, los participantes coincidieron en la importancia fortalecer la cooperación regional y de respetar y promover los derechos de las personas migrantes.
Los resultados de la segunda Revisión Regional alimentarán el Foro de Examen de la Migración Internacional de 2026, asegurando que las experiencias y perspectivas de América Latina y el Caribe influyan en las políticas migratorias globales. La participación de organismos internacionales en la revisión de políticas destaca la relevancia de este evento para fomentar la cooperación entre países, promoviendo la integración económica y social.
Las recomendaciones y decisiones que surgieron de estos diálogos tendrán un impacto significativo en la configuración de futuras agendas políticas y económicas, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.