Ana María Diez, Presidenta de Coalición por Venezuela, aboga por la Prevención de Atrocidades Masivas en el Global Raphael Lemkin Seminar

El 18 de marzo de 2025, Ana María Diez, presidenta de Coalición por Venezuela, participó como instructora en el Global Raphael Lemkin Seminar for Genocide Prevention, organizado por el Auschwitz Institute for the Prevention of Genocide and Mass Atrocities (AIPG). Su intervención se centró en las graves violaciones de derechos humanos en Venezuela y la necesidad urgente de prevenir atrocidades masivas.
Este seminario se ha impartido por 18 años consecutivos en las instalaciones del campo de concentración y exterminio de Auschwitz en Polonia, con integrantes de todo el mundo, en donde durante toda una semana tienen una experiencia inmersiva para entender la Europa de la segunda Guerra Mundial, las causas que originaron el nazismo y los casos más contemporáneos de genocidios en el mundo. La meta es equipar a los participantes con conocimientos necesarios para identificar de modo temprano estas alertas, trabajar en prevención, reparación, justicia transicional y memoria.
La exposición de Diez abordó los crímenes de lesa humanidad en el país, estableciendo paralelismos históricos con los crímenes cometidos por el régimen nazi. “Es crucial concientizar sobre el contexto y las similitudes para generar mecanismos legales efectivos y fortalecer las redes de la sociedad civil en nuestra lucha por la justicia” afirmó la abogada y representante principal de Coalición por Venezuela.
Desde Coalición por Venezuela, compartimos cuatro acciones clave que las organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil pueden implementar para prevenir estos crímenes atroces:

  1. Identificar las alertas tempranas de violaciones de DDHH, posibles genocidios y atrocidades masivas
  2. Fortalecer la Educación y la Conciencia: Organizar talleres y campañas informativas sobre la gravedad de los crímenes de lesa humanidad.
  3. Documentar estos crímenes: en muchos de los contextos globales, los perpetradores han sido llevados a la justicia por la labor de la sociedad civil organizada
  4. Construir Redes de Solidaridad: Colaborar con diversas organizaciones para crear una red sólida en defensa de los derechos humanos.
  5. Promover Mecanismos Legales: Informarse sobre el acceso a mecanismos nacionales e internacionales para denunciar estos crímenes.
  6. Exigir Protección a los Derechos Humanos: Instar a los gobiernos a cumplir con las responsabilidades en derechos humanos y denunciar incumplimientos.
    “La prevención empieza con el conocimiento y la acción colectiva”, concluyó Diez, enfatizando la importancia de la colaboración en la defensa de los derechos fundamentales.

“Es crucial concientizar sobre el contexto y las similitudes para generar mecanismos legales efectivos y fortalecer las redes de la sociedad civil en nuestra lucha por la justicia”

Comments

  • No comments yet.
  • Add a comment
    Cambiar idioma »