Coalición por Venezuela rechaza rotundamente las acciones del Prof. Juan Carlos Monedero, miembro de la Universidad Complutense de Madrid en el centro de torturas El Helicoide. Acá el texto completo del comunicado:
Las organizaciones y personas suscriptoras, manifestamos nuestra más enérgica repulsa y profundo rechazo ante la visita realizada por el ciudadano español y profesor de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Juan Carlos Monedero Fernández, al Centro Penitenciario altamente cuestionado por prácticas violatorias de derechos humanos conocido como “El Helicoide” en Caracas, Venezuela.
Este acto constituye una flagrante violación de los principios éticos que deben regir la conducción de un profesor universitario y que sustentan el sagrado respeto a la dignidad humana al suponer una práctica servil y propagandística al régimen investigado por crímenes de lesa humanidad ante la Corte Penal Internacional (CPI), del dictador Nicolás Maduro Moros.
Diversos medios de comunicación han reportado que el ciudadano Monedero se trasladó a la infame prisión para impartir lo que él denominó una “conferencia magistral” sobre Derechos Humanos dirigida a funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana de Venezuela, emitiéndoles incluso certificaciones en la materia. Este tipo de acciones aisladas y no enmarcadas en un protocolo ni en compromisos internacionales de justicia, reparación o supervisión por parte de organismos competentes, evidencia un acto de propaganda política más que una acción consistente en materia de protección y/o corrección de las acciones lesivas graves.
Es preciso recordar que El Helicoide alberga, además de la Universidad Nacional de la Seguridad, la mayor cárcel política y centro de tortura de Venezuela y del continente, bajo la administración del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN). Numerosos informes independientes elaborados por organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas, la Organización de los Estados Americanos o la Corte Interamericana de Derechos Humanos, han documentado la perpetración de actos de tortura y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes en este lugar, donde cientos de personas han sido sometidas a las más viles prácticas de tortura. Alberga hoy en día más de 1.600 personas, incluidos 118 niños, personas con discapacidades y adultos mayores. Testimonios de sobrevivientes revelan que los custodios suelen recibir a los nuevos reclusos con la macabra frase: “Bienvenido al infierno”.
La Misión Internacional de Determinación de los Hechos creada por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, ha señalado al SEBIN como responsable de graves violaciones de los derechos humanos y crímenes de lesa humanidad perpetrados contra la disidencia política en Venezuela9. La misión ha recopilado abundante evidencia que demuestra cómo el SEBIN y otros cuerpos de seguridad nacionales han sometido a tortura y tratos denigrantes a detenidos, entre ellos políticos de oposición, periodistas, manifestantes civiles y defensores de los derechos humanos, principalmente en El Helicoide.
Con su visita, el señor Monedero pretende legitimar actos atroces contra la humanidad bajo una falaz y cínica apariencia de promoción y respeto de los derechos humanos por parte de funcionarios.
El Helicoide es una herida abierta para los venezolanos. La única respuesta ética y coherente ante esta situación es exigir el cese definitivo de la tortura como política de Estado, la liberación inmediata sin medidas de presentación a todos los presos políticos y la puesta en marcha de investigaciones exhaustivas para llevar ante la justicia a los responsables de estos crímenes, quienes hoy se erigen como sus aliados, acompañados del cierre inmediato de este y los demás centros de tortura en Venezuela.
El cuestionamiento a las acciones del ciudadano Monedero no son un tema a evaluar bajo los principios de respeto a la diferencia, ni de tolerancia ideológica, menos aún de responsabilidad y honestidad intelectual sino de que un académico haga apología al delito, avale la intolerancia y sea conducto de propaganda sesgada a favor de un régimen investigado por el máximo tribunal en materia de derechos humanos; por ello, solicitamos respetuosamente a la Universidad Complutense de Madrid que en nombre de la academia, del rol de esta en la construcción de sociedades respetuosas del Estado constitucional democrático tome las acciones inmediatas pertinentes ante la vinculación del Sr. Monedero, profesor titular de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, quien en este momento hace uso de su estatus de académico de la UCM, para avalar las acciones de un Estado que comete crímenes de lesa humanidad, el único en la historia de Latinoamérica que ha pasado a segunda fase de investigación ante la Corte Penal Internacional.
Los abajo firmantes, en representación de la diáspora venezolana en España y el mundo, comunidad académica, defensores de derechos humanos y de ciudadanos españoles solidarios con la causa venezolana, rechazamos enérgicamente que se consienta la doble moral en un recinto académico de la talla de la UC y alertamos la flagrante y pública violación al Código de Conducta Complutense, frente a una absoluta insensibilidad y aprovechamiento político del sufrimiento de las víctimas del atroz régimen venezolano en claro detrimento de la ética y excelencia universitaria, mostrando clara preocupación por el sesgo ideológico que pueda ser impartido en sus aulas ante tales acciones y la clase de referentes formativos que se estarían gestando.
La historia de Europa tiene cientos de terribles ejemplos. Los límites a la tolerancia los marcan los intolerantes, la libertad ideológica no puede arropar crímenes de lesa humanidad. O acaso ¿tendría la UCM en sus aulas a un neonazi que defienda las prácticas del Holocausto o que se prestase para dictar certificar en derechos humanos a la Gestapo? ¿Es coherente que ante el estatus actual del expediente Venezuela en la CPI o la CIDH se avalen estas acciones o se haga silencio cómplice por parte de una Universidad como la Complutense de Madrid? ¿Acaso no se ha criticado a la dictadura franquista por su silencio, proporción de escondite y acogida a nazis, fascistas y colaboradores del Tercer Reich? ¿Cuál es la diferencia?
Exigimos, de manera categórica, el rechazo unánime de la conducta intelectualmente impúdica, humanamente aberrante y supinamente antiética del señor Monedero, por parte de todas las instituciones a las que pertenece, y en particular, de la Universidad Complutense de Madrid. Confiamos en que esta prestigiosa institución académica, como bastión de la razón y la justicia, se pronuncie en defensa de los valores universales y se erija como un faro de esperanza para las víctimas venezolanas, quienes claman por justicia y reparación y, sobre todo, frente al universo de estudiantes sobre el cual cada miembro de la comunidad universitaria tiene una responsabilidad, y no pueden ser eco atroz de criminales
En Madrid, a los veinte días del mes de enero de 2025